EE.UU. sube aranceles: impacto en las exportaciones peruanas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en una conferencia en la Casa Blanca la imposición de un arancel del 10 % a las importaciones de Perú y otros países de América Latina. La medida, que entrará en vigencia el sábado 5 de abril, forma parte de una política más amplia que busca modificar las relaciones comerciales de EE.UU. con el mundo y reducir su déficit comercial, según comunicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).
Si bien el nuevo arancel afecta las exportaciones peruanas, representa la tasa más baja dentro del esquema general que aplicará Estados Unidos a más de 180 países.
Impacto en las exportaciones peruanas
El economista Jorge González Izquierdo señaló en un medio local que el sector más afectado será el agroexportador, especialmente productos como arándanos, uvas y mangos, cuya competitividad en el mercado estadounidense podría verse reducida.
“El efecto directo será una caída en las exportaciones de estos productos no tradicionales. Si una empresa planeaba vender 100 dólares en productos a EE.UU., ahora podría vender solo 80”, explicó.
Además, advirtió que aunque en teoría las empresas exportadoras podrían absorber parte del costo del arancel, la experiencia de medidas similares en el pasado sugiere que el consumidor estadounidense terminaría pagando precios más altos.
El gobierno peruano evalúa estrategias
Ante este escenario, el MINCETUR informó que está trabajando con diferentes sectores para evaluar el impacto de la medida y definir posibles estrategias para mitigar sus efectos. También ha iniciado gestiones con las autoridades comerciales de EE.UU. con el objetivo de analizar opciones para minimizar las consecuencias sobre las empresas peruanas.
Por ahora, el sector exportador se mantiene a la expectativa de los efectos reales de esta nueva política comercial y de las acciones que se puedan tomar para reducir su impacto en el comercio bilateral entre Perú y Estados Unidos.