Cómo evitar el desgaste laboral
Hay momentos en los que el trabajo puede generarte estrés y agotamiento. Si lo ignoras, o si ocurre con demasiada frecuencia, corres el riesgo de sufrir el síndrome burnout, coloquialmente conocido como «estar quemado en el trabajo». Los efectos de este desgaste profesional pueden variar, pero pueden afectar desde la salud mental hasta la presión arterial. Puede ocurrirle a cualquiera de nosotros y, aunque el mercado laboral ha cambiado en los últimos años, las causas del burnout y la forma de afrontarlo no lo han hecho.
El burnout o desgaste laboral, puede evitarse con buenas prácticas como:
Toma pausas
Si te sientes agotado o irritable, no debes seguir esforzándote sólo para mantener las apariencias. No es raro que muestres desinterés o agotamiento, cuando esto ocurre, es posible que tengas más que perder si sigues sin hacer ningún cambio. Tómate un descanso o varios a lo largo del día, la pausa activa ayuda a despejar la mente y el cuerpo y si esto no es posible, delega o pospón las tareas más importantes o demandantes para otro momento, siempre vigilando los tiempos de entrega.
Recursos Humanos siempre debe ser la primera opción
Es comprensible que tengas dudas a la hora de hablar con Recursos Humanos sobre estos temas, pero sin embargo, si crees que determinados eventos en el trabajo están afectando a tu bienestar, recursos humanos es el área indicada para ayudarte.
Agenda una reunión con el encargado de recursos humanos para que puedas hablar del asunto en privado con su plena atención. Antes de asistir a la reunión, puede ayudarte tener en mente estos aspectos:
- Identifica el origen de tu desgaste profesional y explica por qué te está afectando.
- Intenta expresar tus sentimientos y actitud actuales y cómo te está afectando a ti y a tu rendimiento.
- Sugiere posibles soluciones, o al menos mejoras. Podría ser la gestión del tiempo o la priorización de determinadas tareas.
Tiempo personal de calidad
Utiliza tus días libres para alejarte por completo del trabajo: Usar las vacaciones para realizar un viaje, pasar tiempo con amigos y familia o simplemente unos días para descansar. Dedica tu tiempo libre en los días laborables a hacer cosas que te gusten. Mucha gente considera que el ejercicio es beneficioso. Encuentra algo que te distraiga y que mantenga tu mente fuera de la oficina.
Por último, intenta evitar la tentación de mantener los ojos pegados a una pantalla hasta altas horas de la noche. Sabemos que es difícil, pero una buena noche de sueño no se verá favorecida por otro episodio de tu serie favorita o por estar un rato más en las redes sociales.