Marketing

La creatividad en los negocios

Para triunfar en un negocio hoy en día son necesarias grandes dosis de conocimiento y talento, pero también de ingenio e imaginación. Hoy daremos algunos consejos para fomentar la creatividad en las negocios.

Conocerse a uno mismo

Para sacar el máximo rendimiento en el negocio o en la empresa lo mejor es empezar conociéndose a uno mismo. Y esto se consigue con un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). El estudio nos situará exactamente en nuestro lugar de partida y nos permitirá conocer con qué cartas jugamos para conseguir los objetivos que nos hemos planteado. Siempre hay que tener en cuenta lo que los demás piensan y dicen de nosotros, pero lo más importante es lo que pensamos nosotros de nosotros mismos.

Rentabilizar nuestras ventajas

Una vez que hemos conocido nuestras principales virtudes, habilidades y potencialidades, podremos valorar en qué somos buenos y en qué somos mejores que otros. Y, a continuación, debemos sacar partido de todas estas ventajas pensando en la mejor manera de aplicarlas para aprovecharnos de ellas y rentabilizarlas en el negocio, en nuestro trabajo diario y en nuestros proyectos a medio y largo plazo.

Romper con lo establecido

Igual que en otros ámbitos de la sociedad, en las empresas suele haber unas reglas establecidos que muchas veces limitan la creatividad y entorpecen la llegada de nuevo negocio. En numerosas ocasiones existe una forma de hacer las cosas y unos procedimientos rígidos que cortan las alas de los directivos y empleados más imaginativos. Hay que romper con ello y establecer, si es necesario, nuevas fórmulas de actuación y funcionamiento que agilicen la comunicación con los clientes y aumenten la eficacia.

Acabar con el “conmigo o contra mí”

Las relaciones personales pueden ser difíciles en una empresa, fundamentalmente cuando existe la convicción de que todos deben pensar igual y estar de acuerdo con todas las decisiones que se tomen, porque de lo contrario los mirarán mal. Al contrario, lo que debe existir es una convivencia normalizada de opiniones, aportando cada uno la suya, lo que enriquecerá e impulsará mucho más el negocio.

El lenguaje es fundamental

La creatividad termina expresándose a través del lenguaje, por lo que éste es una cuestión básica en la empresa. Los directivos necesitan expresarse adecuadamente para que sus colaboradores les entiendan correctamente; y los vendedores han de conocer perfectamente el lenguaje y utilizar las palabras precisas para lograr seducir a los potenciales compradores y clientes. No es extraño ver cada vez a más ejecutivos de empresa en clases y cursos de dicción y expresión.

Fuente original: www.asesoresdepymes.com