La importancia de una web multilingüe en el plan de expansión
Si está pensando expandir su negocio a mercados extranjeros que no hablan español, no debe pasar por alto adaptar la comunicación de sus medios digitales al nuevo idioma. Muchos empresarios no consideran la importancia de una web multilingüe en el plan de expansión, o en el peor de los casos, invierten lo mínimo optando por traducciones hechas en google que, en lugar de dar la bienvenida a los nuevos usuarios, terminan perjudicando la marca,
La creación de una web multilingüe puede pasar por crear varias sub-webs diferenciadas (una por cada idioma), dando la opción al usuario de pasar desde una a otra, o bien crear una misma estructura multilingüe que muestre automáticamente un idioma u otro dependiendo de la preferencia del usuario. Esto puede ser especialmente sencillo si usamos en nuestra web el CMS (siglas en inglés de ‘sistema de gestión de contenidos’) más usado de Internet: WordPress.
Este CMS nos ofrece varios complementos (plug-in) que podremos usar para ofrecer de forma cómoda y transparente nuestra web a diversas comunidades lingüísticas.
Eso sí: con independencia del CMS que decidamos usar, debemos evitar siempre las traducciones automáticas hechas por internet. SIEMPRE. Una web que apueste por este sistema dará mala imagen a los clientes, por no mencionar los malentendidos que una ‘traducción’ de este tipo puede ocasionar.
Ahora establezca una estrategia multilingüe en las redes sociales
El siguiente paso son Twitter y Facebook, pero la dinámica y posibilidades de cada una de estas redes es absolutamente diferente:
Twitter: Su característica más positiva (la sencillez) twittear en varios idiomas en una misma cuenta no es la mejor opción, por lo que lo más recomendable es crear nuevas cuentas para cada uno de los nuevos idiomas con los que queramos trabajar. También se debe tener en cuenta los husos horarios para no twittear cuando nuestros usuarios estén durmiendo.
Facebook: Es la otra cara de la moneda, puesto que los gestores de páginas pueden localizar todo el contenido estático (nombre, imagen de cabecera) y las publicaciones de la misma. Así, podremos ofrecer mensajes distintos a nuestro público español, ingles, portugués , etc. cada uno en su propio idioma (y sus propios precios, y ofertas).
Otras redes: No todas las redes son igual de populares en todos los países, y eso es algo a tener muy en cuenta si algún día se busca un mercado diferente como por ejemplo Rusia (donde Facebook no tiene nada que hacer frente a VKontakte) o China (lo mismo, con WeChat). En estos casos, podemos elegir nuevos canales dedicados en exclusiva a alguno de nuestros nuevos públicos.