¿Son las tiendas virtuales el futuro?
La pandemia ha acelerado los avances tecnológicos en el ámbito empresarial, no solo en la manera en la que se trabaja sino en la comercialización de productos y servicios apereciendo con mas fuerza los Market Place, pero ¿Son las tiendas virtuales el futuro?
Las empresas no pueden quedarse al margen de estas nuevas tendencias y deben analizar, teniendo en cuenta la tipología de su negocio, cómo aplicarlas para mejorar sus resultados. Conocer el sector, cuáles son los principales competidores, la información sobre esas empresas y hacia dónde se dirigen las tendencias son un primer paso indispensable para tomar las decisiones correctas.
Cómo prepararse para el salto virtual con información sobre empresas
Lo primero que debe hacer cualquier pequeño empresario que todavía no haya abordado la digitalización, o que lo haya hecho, pero no esté seguro del camino emprendido, es realizar un análisis en profundidad de:
- Su sector y de la competencia, lo que se está haciendo, lo que funciona y lo que no y hacia dónde evoluciona el mercado. Para esto le será de gran ayuda la información sobre empresas a la que puede acceder de forma fácil, y estando seguro de que se ha obtenido de fuentes de garantía.
- Su propia empresa, cómo está de preparada para abordar este proceso (el nivel de digitalización actual dentro de la empresa y de los trabajadores de la misma), para ver qué capacidad tiene de introducir los cambios sin hacer demasiados ajustes o las medidas internas que ha de tomar para que sea un éxito, como por ejemplo cursos de formación para los trabajadores.
A partir de ahí podrá diseñar su propio proyecto, si no se ve suficientemente capacitado contando con el asesoramiento de profesionales expertos. Este es el momento de decidir si el producto a servicio de la compañía es compatible con una tienda online, y, si lo es, la mejor manera de implementarla. De acuerdo con el informe de PWC una de los principales problemas de los compradores online es la dificultad para comprar en las plataformas disponibles. Personalizar la experiencia para nuestro tipo de clientes, que sea fácil y accesible a través de cualquier dispositivo móvil, es importante para que resulte exitosa. Pero una vez conseguido vender, también hay que hacer llegar al consumidor su adquisición de forma segura y en el menor tiempo posible, y tener establecido un sistema de devoluciones y cambios cuando el producto lo requiera.
Si no estamos seguros o no tenemos la capacidad para desarrollar una tienda online propia, existe la opción de vender nuestros productos a través alguna plataforma ya establecida en el mercado, aunque hay que tener en cuenta que aquí se ofertará probablemente junto a su competencia directa. Además de gigantes como Facebook, existen otras plataformas más especializadas en las que podemos encontrar a nuestros clientes objetivos.
Se decida por una u otra alternativa, lo importante es asegurarse de que se ha realizado un análisis correcto, con la información adecuada, porque quedarse atrás en las nuevas posibilidades que las tecnologías abren a los negocios supone a la larga un grave riesgo para la empresa.