Gestión empresarial

El Smart Working

El Smart Working es una metodología de teletrabajo basada en la confianza en el trabajador, aunque también resulta de gran transcendencia que el personal conozca a la perfección cuáles son sus objetivos. Así, lo que pretende el Smart Working no es que el trabajador cumpla un número determinado de horas, sino que éste cumpla con ciertos objetivos. Sin duda, la implantación de esta metodología de trabajo innovadora supone un verdadero reto para empresas como para trabajadores, entre los que se necesita una coordinación perfecta.

Ventajas y desventajas del smart working

Sin duda, el trabajo a distancia o Smart Working cuenta con infinidad de ventajas, no solo para los trabajadores, sino también para los empresarios.

Así, nos encontramos ante un modelo de trabajo basado en la consecución de resultados, lo cual supone una motivación extra, incrementándose la eficiencia de los trabajadores y su motivación, quienes además podrán valorar de forma más objetiva sus logros. Además, debido a que los trabajadores pueden realizar sus labores desde cualquier lugar, se eliminan ciertos costes derivados como del alquiler o mantenimiento de oficinas.

Y por si todo esto fuese poco, el smart working facilita la formación de equipos multiculturales y multidisciplinarios de trabajo, aumentando la diversidad y aportando diferentes perspectivas.

A pesar de todo, el Smart Working no es un modelo de trabajo perfecto, por lo que también presenta una serie de desventajas.

Uno de los inconvenientes de esta metodología de trabajo es el aumento de las distracciones de los trabajadores, y el posible aislamiento de los equipos de trabajo debido a la deslocalización del espacio laboral.

Sin embargo, el principal problema de esta tendencia es la falta de un marco regulador, lo que genera reticencias por parte de los empresarios. La legislación laboral en Perú sobre el Smart Working es muy reducida y solo establece una serie de generalidades, dejando muchos cabos sueltos y vacíos legales que pueden producir problemas futuros. Es por este motivo que la implantación de esta metodología de trabajo se regula a través de convenios entre las empresas y los trabajadores.