EconomíaGestión empresarialMarketing

¿Es el momento para apostar en una franquicia?

KFC, Marriot, Starbucks, todas ellas ejemplos de grandes compañías de éxito internacionales que son, en la actualidad, conocidas por los consumidores de cualquier parte del mundo y que tienen un nexo en común: el secreto de su fórmula de éxito es el crecimiento a través del modelo de franquicia. Una franquicia no es más que un mecanismo por el que una empresa cede a otra la explotación de su marca y su imagen corporativa para llevar a cabo su modelo de negocio, a cambio de una contraprestación económica pactada formalmente entre ambas partes. Pero con la paralización económica que atraviesa el mundo, ¿Es el momento para apostar en un franquicia?

Ventajas 

De cualquier modo, la franquicia siempre aportará los mismos beneficios al emprendedor que apueste por ella, como poder iniciar un negocio con una menor inversión de dinero en una actividad que ya ha demostrado su éxito en el mercado, comprendiendo de un modo más seguro los elementos que son más determinantes para la supervivencia de una empresa, como la gestión de su tesorería, la elección y ubicación del local comercial o las estrategias de marketing y de fidelización de los clientes que mejor ratio de eficiencia aportan. Además, es probable que se puedan obtener otras ventajas desde el comienzo, como una base de potenciales clientes que aporte la empresa matriz o el asesoramiento de la gestión operativa, sobre todo, durante las primeras etapas de funcionamiento.

Desde la óptica del cedente de la explotación de su marca, los beneficios son, también, muy relevantes, habida cuenta de que se incrementa la notoriedad, se profundiza en las relaciones con los distintos stakeholders y se consigue acceder a nuevos mercados sin apenas riesgo. A largo plazo, además, se genera la recepción de unos ingresos estables que contribuirán a hacer crecer el negocio y a desarrollar unos excedentes monetarios que, por ejemplo, pueden destinarse a innovación, a la oferta de mejores condiciones para retener y atraer talento humano o, simplemente, para, a su vez, entrar en nuevos mercados o en nichos de consumidores diferentes. Además, un mayor volumen de negocio implica otra serie de ventajas financieras, como puede ser poder optar a líneas de financiación mayores o favorecer que, desde el punto de vista operativo, se esté en condiciones más asequibles para entrar en una economía de escala.

Desventajas

En cuanto a las potenciales amenazas de apostar por las franquicias, cabe destacar que es clave escoger adecuadamente el sector donde se ponen en marcha, ya que hay algunos en los que la penetración de mercado resulta más difícil y costosa, por ejemplo, debido a que existe una alta competencia o una elevada desconfianza general de los consumidores. También es fundamental establecer por escrito y con claridad las reglas de la relación entre franquiciador y franquiciado, que contemplen todas las posibles incidencias y supuestos que se pueden dar lugar en el futuro.

Coyuntura favorable

Los próximos años prometen ser de un importante crecimiento económico gracias a las vacunas, es bastante probable que tarde o temprano, se controle globalmente la pandemia por coronavirus. Esto contribuirá a dinamizar la actividad, provocando un exceso de demanda que obligará a muchas industrias a realizar un importante esfuerzo para garantizar una oferta suficiente. Para cimentar este rápido incremento de clientes, la franquicia puede ser una fórmula que contente a todos.

El director de Promoción de las Exportaciones de PromPerú, Mario Ocharan, estima que hay importantes mercados potenciales para esta industria (las franquicias).

“Creemos que si la vacuna contra la COVID-19 llega a más personas será un detonador importante, no solo para el mercado internacional sino también para el local, cuyo impacto será importante para el crecimiento de todas las actividades productivas”

Agregó que hay que destacar que la industria de las franquicias es un gran dinamizador del empleo, pues actualmente da trabajo a 38.000 peruanos de manera directa.

Fuente original: www.asesoresdepymes.com