Tendencias de consumo que los nuevos negocios deben conocer
Conocer los cambiantes gustos del cliente es algo necesario para que un nuevo negocio pueda vender productos o servicios con unas mínimas posibilidades de éxito. El problema es que existen infinidad de aventuras empresariales que fracasan por algo tan simple como no conocer a su cliente. Aunque parezca increíble existe mucha ignorancia con respecto al tipo de nuestro consumidor y a cuáles son sus tendencias actuales.
Sobre la primera cuestión, desconocimiento del cliente, la única solución pasa por un estudio de mercado que sirva para crear un producto o servicio acorde a lo que se necesita y a lo que la empresa puede ofrecer. Una vez que se logra esa conjunción, saber cuál es el tipo de cliente viene solo. En cuanto al segundo aspecto, hablaremos de cinco puntos que son los que más pueden ayudar a mejorar el desempeño de las empresas.
En guerra con el tiempo
La tendencia más evidente con respecto a la generación del baby boom (los que están en torno a los 60 años) es, precisamente, retrasar la llegada de la vejez. La pretensión de ser intemporales parece ser lo que guía ahora a estas personas en sus decisiones de vivir y, lo que nos interesa, de compra. Esta generación es consciente de que cada vez viven más tiempo. De ahí que aspiren a poner su granito de arena, aunque sea psicológico, para lograrlo.
Es obvio que las empresas pueden aprovechar esta tendencia ofreciendo un catálogo acorde a estas expectativas. Con este objetivo, una serie de referencias enfocadas a ayudar al cliente a mantenerse joven el mayor tiempo posible son un buen punto de partida. Pero no se trata solo de vender cremas antienvejecimiento, sino productos que hagan sentirse siempre joven a cualquiera. Un ejemplo de marca aspiracional para los veteranos en este sentido es Harley-Davidson, cuyos eslóganes comerciales siempre inciden en la idea de aventura, que es otra forma de hacer sentir más jóvenes a los que ya peinan canas.
Desapego hacia el mundo interconectado
La sociedad actual vive conectada a internet durante 24 horas al día los siete días a la semana. Quien no consulta la aplicación de mensajería instantánea, ve noticias o contenido en streaming, escucha música o navega en redes sociales. Ante esta evidencia, se ha detectado una tendencia cuya importancia irá al alza a lo largo de este año. Se trata del alejamiento del mundo conectado. Es decir: vivir rodeado de referencias no digitales y, sobre todo, no conectadas a la red.
Las empresas pueden ayudar mucho ofreciendo experiencias libres del estrés digital que potencien el alejamiento de internet que muchos empiezan a buscar, con productos como vinilos o libros.
Preocupación por el mundo y las personas
Lleva siendo tendencia desde hace años, pero cada vez adquiere más relevancia. Nos referimos a todo aquello que rodea a la conciencia del comprador ante las personas, el medio ambiente o los animales. El cliente actual quiere ante todo que su adquisición dañe lo menos posible. Por tanto, una marca que sea capaz de ofrecer argumentos en defensa del planeta y la sociedad tiene más posibilidades de ser seleccionada por el usuario a la hora de decidir su compra. Ejemplos de gestión comercial y de marketing con este objetivo lo constituyen marcas como The Body Shop, que siempre arrastra tras de sí un componente de acción social.
El valor de la autenticidad
En la actualidad cuanto más artesanal, original y de mayor calidad sea un producto o servicio, mejor. Que todo ello obligue a cobrar más que el resto carece de importancia, ya que lo que las personas buscan hoy en día es la autenticidad. Se prefiere pagar algo más por una referencia que aporte un valor diferenciador que por otra que sea similar al resto. Buenos ejemplos en esta línea serían las cervezas artesanales.
La oportunidad que la soledad ofrece
Los solteros dominan el mundo. Entre los divorcios y los cada vez más tardíos matrimonios, la realidad es que buena parte de los clientes de una empresa solo tienen a la soledad como gran compañera. Por dicho motivo, muchas firmas tratan de llenar esas vidas ya sea posicionándose en el cuidado de las mascotas o con la pretensión de convertir una casa en un centro de ocio a través de la tecnología. Aquí casos como el de Netflix o Google home destacan de sobremanera.
Fuente original: www.asesoresdepymes.com