Uncategorized

Claves para crear una marca de éxito

La imagen corporativa que se le da a una empresa va a ser su nombre y apellidos en la sociedad. De ahí la importancia de que el empresario no se equivoque a la hora de definir una marca. Existen un buen número de libros que tratan de explicar a las nuevas empresas y a los emprendedores los secretos de las buenas marcas. De ahí que en este post pretendamos ir un paso más allá desgranando aspectos quizá más filosóficos pero fundamentales para generar una marca reconocible y de éxito.

Encuentra el “por qué”

Muchas veces se comete la equivocación de desarrollar el concepto de imagen y cultura empresarial basándose en el producto o servicio que se elabora y en cómo se hace. Es decir, las preguntas “qué hacemos” y “cómo lo hacemos” son los únicos argumentos que explican la concepción de una marca. Este desarrollo es fallido ya que deja de lado la pregunta con más importancia que todo empresario debe hacerse para crear una marca con sentido: el “por qué lo hacemos”. Solo así el empresario podrá llegar al corazón del negocio y descubrir qué es lo que convierte a su negocio en diferente. En otras palabras: encontrará la clave de su existencia, que es la materia prima fundamental sobre la que debe edificarse una marca de éxito.

Sin un “por qué” será imposible ocupar un lugar en la mente de la sociedad, un punto imprescindible para que los clientes acudan a comprar los productos o servicios que se ofrecen.

Profundizar en la historia de la marca

Una vez conocido qué es aquello que hace especial a la empresa y, con ello, al propio empresario, llega el momento de sacarle partido. Y para ello nada mejor que profundizar en la propia historia de la marca para darla a conocer. De ahí que una de las primeras labores de los equipos de gestión y marketing y del propio empresario sea la de explicar con claridad la identidad corporativa de la firma a todo el personal. De esa forma se dará un paso fundamental para que los trabajadores estén más motivados y trabajen en la misma dirección que la empresa busca.

Obviamente la historia de la marca también debe explotarse de puertas para afuera y utilizarla en charlas, eventos y, obviamente, en las entrevistas que se puedan mantener con los medios de comunicación.

La marca es algo vivo

Si bien es cierto que en el primer momento una marca estará muy identificada al propio empresario, esto irá cambiando con el paso de tiempo. La sociedad en su continuo cambio también obligará a evolucionar a la marca que, por tanto, debe ser siempre un ser vivo capaz de adaptarse al paso del tiempo. Esto conlleva que cada cierto tiempo se debe hacer un estudio de mercado para encontrar el lugar que ahora ocupa la empresa y su identidad corporativa.

Resulta evidente que si se ha alejado demasiado de la concepción que debería tener en el colectivo social, lo mejor es adaptarla, que es precisamente lo que hacen la gran mayoría de negocios de éxito.

La marca debe ser libre

Es posible que una marca que ha sido creada con un objetivo sea utilizada por los usuarios con otro completamente diferente. Mas aún ahora con una sociedad digital que con las redes sociales es capaz de cambiar la concepción fundamental de cualquier producto o servicio. Si eso ocurre a nuestro negocio lo mejor es dejar que ocurra. Hay que dejar que una marca sea libre y no encasillarla ya que reportará un mayor conocimiento de la empresa. Es obvio que si sobre la marca recae una connotación negativa habrá que actuar para evitar que siga haciendo daño a la imagen de la compañía.

La marca supera a la propia empresa

Por ejemplo Apple, ¿De verdad alguien puede pensar que Apple es solo una empresa que hace hardware y software? Con el paso del tiempo su significado ha ido mucho más allá hasta el punto de convertirse en algo aspiracional. En otras palabras, Apple define una idea que va mucho más allá de lo que la empresa realiza. Quizá esto es lo mejor que le puede ocurrir nunca a cualquier empresario, ya que llenará sus locales de clientes.

Fuente original: www.asesoresdepymes.com