Evite riesgos consultando las listas de morosos
El retraso en los pagos de sus clientes es uno de los principales problemas a los que deben enfrentarse las empresas (las que no utilizan factoring) para conseguir mantener unas finanzas saneadas que les permitan continuar su actividad o incrementarla. Porque, aunque no cobrar en plazo no signifique siempre que un negocio vaya a cerrar, sí que repercute en su liquidez y en los desembolsos que puede realizar. No será posible planificar y ejecutar las inversiones de una compañía de manera escalonada si no sabe con certeza cuando se va a disponer del dinero para hacerlo.
Por eso es importante para los departamentos financieros, o para la persona responsable de ésta área en la empresa, contar con una cierta seguridad sobre las fechas en que se producirán los ingresos de fondos para poder establecer las salidas de gastos. Confirmar si una compañía se encuentra o no en una lista de morosos es un primer paso para emitir una recomendación, positiva o negativa, sobre si se debe iniciar una relación comercial con ella.
Para saber cuál es el comportamiento de pagos de una empresa con el resto, contamos con servicios como el de CESCE MASTER ORO. Esto nos permitirá tener una visión más clara sobre los plazos en los que paga realmente la empresa, realizando una gestión integrada del riesgo, al tener todos los datos de pagos de nuestra cartera de clientes tanto respecto a nosotros como al resto de sus proveedores.
¿Por qué es importante consultar una lista de morosos?
- Las listas de morosos son ficheros, generalmente automatizados, que contienen información de personas físicas y jurídicas relativa a los impagos pendientes que tienen con entidades que prestan servicios de préstamo (por ejemplo, los bancos). Su consulta, por lo tanto, nos permite conocer las deudas asociadas a personas y empresas.
- Los bancos tienen estas listas como referencia a la hora de tomar sus decisiones de crédito por lo que también las empresas pueden hacer uso de las mismas para garantizar su seguridad financiera en sus relaciones comerciales con clientes que figuran en estos listados.
- Las demoras en los pagos suelen suponer un coste financiero adicional para las empresas, en el caso de que hayan financiado estas operaciones con créditos bancarios a corto plazo, por ejemplo. Así, habría que repercutir estos gastos al coste total lo que disminuirá el beneficio de la operación.
Por último, recordar que también puede, claro está, contratar un seguro de crédito para sus ventas y así poder olvidarse de impagos o retrasos.
Fuente original: www.asesoresdepymes.com